viernes, 24 de enero de 2014

AÚN NO ESTAMOS PERDIDOS...

Este tema es tan extenso que aun ya he empezado a escribir y en realidad no sé ni por dónde empezar…
Cada vez que pienso en la educación me vienen dos sensaciones totalmente contrarias, una de ellas es decepción y la otra es motivación. Pero, voy a empezar por el principio.

Cuando empecé en primer curso esta carrera no sabía que me estaba metiendo en la boca del lobo, no sabía absolutamente NADA. Yo pensaba que iba a estar chupado, que ser maestra no iba a ser nada del otro mundo y que era un trabajo fácil… bendita inocencia.

Yo no sé si lo mío es vocación o no, pero solo sé que cuanto más sobre la educación actual, mas pienso en este tema, y más preocupada estoy. Sobre todo después de las prácticas no puedo dejar de pensar en mis niños de 4º, lo que les espera. No quiero decir que desconfíe de los profesores de los colegios, pero es que son tantos los errores, en fin.

Tengo mucho miedo al futuro, pero también me siento con mucha fuerza. Tengo muchísimas ganas de entrar por fin en un colegio y poner los puntos sobre las íes, renovar por completo el sistema, empezando desde abajo y sé que será un trabajo duro, pero aunque sea un pequeño eslabón en todo este mundo.  La educación es un Derecho Humano, y educar no es hacer un niño obediente, que cumple las normas y que salga preparado para trabajar, y así el estado en el que vive siga manteniéndose…NO. Debemos quitarnos esta idea de la cabeza. Debemos entender la educación como mediador en el proceso evolutivo del niño, en el que él solo aprenda y yo solo le suministre las herramientas para que descubran lo maravilloso de la vida y que sepa disfrutarla. Yo no quiero ser una maestra fabrica-trabajadores, quiero hacer con ellos todo lo que no hicieron conmigo y dejar de hacer lo que mal hicieron conmigo. No es justo para ellos que llegue un profesor y no sepa la forma adecuada de educar, ¿por qué tienen que pasar por esto?¿qué queremos, reprimirles? No entiendo a los profesores  que no dejan de gritar, que siempre están enfadados, aburridos con su trabajo, de verdad no lo entiendo. Están trabajando con personas.

Tenemos que entender a los niños como el bien más preciado. Ellos son los que lucharan en un futuro para que el mundo vaya mejor, para que la justicia exista, por el respeto, por la dignidad humana, de todo lo que nos quejamos hoy, ellos lucharan para conseguirlo cuando nosotros no podamos levantarnos de la cama. DeberÍamos dejarnos la vida en ellos, no solo que aprendan a sumar y a dividir, a leer rápido, a correr más rápido y a que pinten mejor, si no hacer de ellos personas buenas, que se preocupen por los demás, que disfruten, que jueguen, que vivan. No quiero educarles para el gobierno, quiero educarles para ellos mismos. No quiero que sientan que hemos estado toda su vida instruyéndoles diciéndoles como deben comportarse, como deben hacer las cosas, como deben hacer su vida, eso es un atentado contra la vida misma, no podemos manipularles así, ¿a qué están jugando?

Quiero hacer de todos los alumnos que pasen por mi aula, niños con pensamiento crítico, que sepan hacer sus propias reflexiones y conclusiones y que no se dejen llevar por las masas, que elijan lo que quieren, y que luchen por lo que quieren. No debemos destrozar la naturaleza con la que nacemos, debemos respetar cada aspecto que nos caracteriza como personas y no intentar hacer de este mundo, un sitio sin salidas, sin oportunidad, y no quiero decir que les enseñe a buscarlas, si no que también les enseñare a que ellos mismos se creen esas oportunidades, la creatividad es fundamental para la vida, nos hace ser libres.


Es todo muy complejo, hay tanto por lo que luchar, cambiar; a día de hoy sigo estando confusa, siento pánico, por los niños que ahora se educan y por los que educaré yo, tengo miedo a no conseguir mis propósitos, quiero hacer de ellos hombres libres pero es difícil transmitirlo cuando con uno mismo han hecho lo posible para evitarlo. Es mi gran reto en la vida, hacer de el mundo de hoy, un mundo libre para el día de mañana, porque todo ser humano “nuevo” se lo merece, y los que ya estamos, también.

TIC + CREACIÓN LITERARIA

Estamos en el siglo XXI, y seguramente si miras a tu alrededor tendrás como mínimo 2 objetos electrónicos , donde estás leyendo esto, y tu móvil. Puede que me equivoque, y que tengas más de 2… el caso es que los niños de hoy han nacido con una tablet, un móvil, o cualquier aparatito de estos bajo el brazo, y siempre nos estamos quejando de que ahora los niños están siempre pegados a la pantalla, pues no seamos tontos, y aprovechemos esta ocasión, pues las TIC hoy en día ofrecen muchísimas posibilidades para la escuela, y si la escuela consiste en aprender jugando, desarrollando nuestra creatividad, debemos adaptarnos a los intereses del niño y a lo que más le motiva.

Quería centrar el tema en la creación literaria usando las TIC. No me refiero a que encontremos aplicaciones con las que crear, que también las hay, sino que muchas veces podemos hacer montajes con la creación literaria que hemos realizado. Por ejemplo:

1.       Crear un video sobre una poesía inventada ( o no)
Consiste en inventarnos una poesía, utilizando las estrategias que ya conocemos como el binomio fantástico, haciendo conjuros, un video casero de recetas . Seguro que a los niños les encanta poder interpretar y hacer realidad sus trabajos. También podemos trabajar con poesías de algún autor conocido. Y representar lo que los niños sienten con la poesía, respetando entre todos la interpretación de cada uno, y haciendo expresivos esos sentimiento y emociones, exteriorizándolos y plasmándolos en un video.
Otra idea que se me ocurre es que los niños seleccionen imágenes de lo que le transmiten la poesía y que graben sus voces leyendo fragmentos con esas imágenes montadas en un video.

2.       Con la aplicación Prezi podemos  hacer que visualmente nuestras obras literarias cojan forma, ya sea con caligramas, o con viajes entre las palabras y frases que hemos escrito y que poco a poco vayan cogiendo forma visualmente. Esta aplicación y esta actividad la realizaría con los más mayores para que l hicieran ellos mismos.

3.       He descubierto otra aplicación llamada VOXOPOP la cual podemos utilizar para hacer antologías de algún escritor. Se visualiza como un time line, además cada niño podría hacer su parte en esa antología y luego colgarlo colocándolo temporalmente. Para una semana cultural está muy bien, aunque ya sabemos que no debemos esperar a semanas culturales para enseñar a los niños literatura española adaptada a su nivel.

4.       Otra aplicación interesante es GLOGSTER, en ella podemos hacer posters de autores literarios (  o de otros ámbitos si queremos) poniendo imágenes, texto, audio… es muy completo y creo que podríamos sustituir muchos murales o cartulinas en estos posters. Os dejo un tutorial en el que explica todas sus posibilidades y como utilizarlo.

5.       Con el mismo power point se podría hacer una actividad muy interesante, por ejemplo, coger una historia conocida o poema (como por ejemplo Don quijote) y hacer un power con imágenes sobre un hombre que comete las mismas locuras que don quijote, pero situado en nuestra época actual. Creo que esta actividad desarrolla muchísimo la imaginación y demuestra la comprensión del libro o texto leído. El trabajar con el Power nos permite poder plasmarlo con imágenes que incluso pueden ser fotografías representadas por los mimos alumnos para contar la historia.

6.       Existe otro tipo de power point pero más bonito ya que se puede presentar en formato libro, en el que las paginas van pasando. La aplicación se llama ISSU y con el las actividades que podríamos realizar son infinitas, ya que se trata de un libro electrónico.


 Son muchísimas las posibilidades de motivar a los niños para la creación literaria y como exponerla. No quiero decir con esto que dejemos de lado las actividades manuales, creo que son necesarias, pero sí que de vez en cuando podemos romper con la rutina tan marcada por el curriculum y pasárnoslo genial con la literatura. 

BLOQUE 0. EL ORIGEN

Durante todo el cuatrimestre hemos conocido que es la literatura infantil, como utilizarla, saber trabajar con ella, crearla, y animación para los niños… y todo esto esté muy bien saberlo incluso es necesario que TODOS los futuros profesores incluso los profesores que ejercen ahora lo sepan. Pero ese es un tema aparte.

Pero creo necesario hacer un bloque 0, en el que se hable de cómo aprenden a leer, a escribir, y qué hacer con los niños que van más retrasados o lentos con el resto de la clase. No podemos olvidarnos de estos niños, ya que por mucho que trabajemos tan bien como no han enseñado, si se nos queda un niño colgando, mal asunto, y muchas veces esto ocurre porque parten de una mala base, y considero que los cimientos para trabajar luego la literatura tienen que estar bien asentados, no vaya a ser que se nos quede como la torre de Pizza.

Primero de todo debemos entender la lectura como una comprensión semántica, no como una descodificación de signos lingüísticos. La edad para iniciarse en la lectura, es un tema un poco disperso, ya que dependiendo de la pedagogía con la que se trabaje se empieza antes o después, por ejemplo, en la educación convencional, es decir, siguiendo el currículum. Hay otras pedagogías, como la Waldorf, que no considera que el niño sea suficientemente maduro para empezar a leer si no está bien entrado en las 6 años. Me gustaría algún día poder acercarme a algún colegio con esta pedagogía y comprobar los resultados de aprender tan tarde a leer, ya que solo he podido observar el método convencional, por lo que no puedo opinar ni obtener conclusiones.

Por otro lado existen diversas metodologías para iniciar al niño en la lectura. Podemos creer que este proceso se basa únicamente en descodificar las letras en nuestra mente y producir un sonido con nuestra boca. Para muchos docentes eso ya es un logro, pero yo digo que no, que no es un logro, la comprensión debe trabajarse desde el minuto 1 en que se empieza a leer, y existen muchos métodos que trabajan asociando palabras con movimientos (kinestésico), con sonidos (onomatopéyico), con dibujos (fotosilábico) o con imágenes (ideográfico). Este último me llama especialmente la atención porque el niño era capaz de comprender el texto escrito a través de las imágenes, es decir, a lo mejor había una imagen que describía algo y una frase debajo donde ponía esa descripción, y el niño son apenas descodificar ya sabía lo que ponía en esa imagen. Creo que este método está muy bien, pero habría que empezar primer por unos más simples y luego ya llevarles a las frases enteras. La parte emocional también está muy implicada en los inicios del niño como lector, ya que obviamente estará más interesado en leer cosas que se refiere a sí mismo que otras que no. Por ejemplo, desde que empiezan a leer, podrían empezar a leer su nombre, el de sus amigos, cualquier palabra que está relacionada con el niño y con lo que le rodea, porque como ya sabemos, siempre es mucho más fácil aprender algo que forma parte de nuestro entorno, es por ese motivo debemos hacer de su aprendizaje, su vida.

Es importante diferenciar entre aprender a leer y la motivación lectora, ya que se complementan, pero eso no quiere decir que nos quedemos estancados en aprender a leer durante toda la primaria como hacen muchos de los profesores muy equivocadamente. La motivación a la lectura tiene un papel igual o más importante que aprender a leer en toda la primaria. Un niño que no sabe leer bien no debemos hacer que realice un trabajo mecánico leyendo obligado, sin o que debemos motivarle mucho más que al resto para que consiga leer adecuadamente.

Debemos tener claro que no hay que hacer de la lectura algo fijo, es decir, poner unos horarios para leer, ya que debemos hacer que los niños quieran hacerlo por su propia cuenta. Pero centrándonos en el tema, que es el origen de la lectura, es de vital importancia aprovechar los momentos que no sean únicamente de lectura, si no que están enfocados a otros ámbitos para aprovecharlos y que la sigan trabajando, es decir, si un niño está más interesado en la matemáticas debemos aprovechar esos interesas para trabajar más la lectura de forma indirecta, ya sea haciendo problemas (en los que se trabaja muchísimo la compresión y considero que un buen lector está ligado a tener éxito matemático gracias a la compresión que ha desarrollado), y si un niño adora la plástica, pues hagámosle trabajar la plástica con texto. Quiero decir que también nosotros debemos adaptarnos y darnos cuenta de los intereses de los niños para aprovecharlos para trabajar la lectura de forma motivacional y comprensiva.


Está en nuestras manos hacer que los niños estén interesados por la lectura y que disfruten con ella, y no solo debemos contar con que los niños nos vengan ya preparados para descodificar y empezar a trabajar correctamente con ellos la lectura. El inicio de este proceso juega un gran papel en su futuro sobre este ámbito, ya que si hacemos de él algo aburrido, mecánico y frustrante  más tarde nos costará mucho más trabajo a nosotros y al niño a que disfrute leyendo, que es el fin de todo el trabajo.

EL SECRETO DE TODOS LOS CUENTOS

1- Todas las niñas y niños, de cero a cien años, sin distinción de raza, idioma o religión, tienen derecho a escuchar los más hermosos cuentos, mitos y leyendas de la tradición oral de los pueblos.

2- Todo ser humano tiene pleno derecho a exigir que sus padres y madres les cuenten cuentos a cualquier hora del día.

3- Quien no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedir al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando éste lo haga con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos.

4- Todas las niñas y niños tienen derecho a escuchar cuentos sentados en las rodillas de sus abuelos. Aquellos abuelos que carezcan de nietos y nietas están en libertad de acudir a escuelas y parques donde podrán contar cuantos cuentos quieran.

5- Las personas adultas están en la obligación de poner al alcance de las niñas y los niños todos los libros, cuentos y poesías de diferentes autores.

6- Toda persona tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como a modificar los ya existentes creando su propia versión.

7- Las niñas y niños tienen derecho a exigir cuentos nuevos. Lo único obligatorio es que sean hermosos y cautivantes.

8- Las niñas y niños siempre tienen derecho a pedir otro cuento y a pedir que les cuenten un millón de veces el mismo cuento.

9-Todas las niñas y niños del mundo tienen derecho a crecer acompañados de las hadas madrinas, del “colorín colorado” del final de los cuentos y del inmortal “había una vez”, palabra mágica que abre las puertas de la imaginación hacia los sueños más hermosos de la niñez.

¿Qué os parece? He encontrado esta declaración universal del derecho a escuchar cuentos y me ha encantado. A mí de pequeña mi madre me contaba cuentos, y puedo asegurar que me gustaban más que la película en VHS de Blancanieves, la cual veía 2 o 3 veces seguidas, según la época.

Contar cuentos es necesario en la vida del niño, ahora es bastante difícil porque a los padres y abuelos cuentacuentos les a sustituido el televisor y las videoconsolas ( y lo más triste es que en muchos casas tanto niños como adultos están encantados). Normalmente escuchamos que los padres están muy ocupados, que tienen mucho trabajo y luego mucho que hacer en casa, pero,¿ a caso tus hijos no se merecen un cuento?¿tanto te cuesta? Contar un cuento por las noches tampoco consiste en que se queden dormidos. Cuando les contamos cuentos a los niños estimulamos su imaginación y su lenguaje. Contar cuentos beneficia mucho a los niños, les hace ser mas reflexivos, les ayuda a combatir sus temores, estimulamos sus ganas de expresarse, amplían su capacidad de reflexión, y un sinfín de beneficios que estamos privando a los más pequeños por, muchas veces, vaguería.

No debemos olvidar que los cuentos se cuentan porque el ser humano necesita comunicarse, y aunque estemos en la Era de la Comunicación e Información, aunque podamos hablar más que nunca pero sin estar juntos, insisto, no podemos olvidar que los niños no son adultos, que necesitan socializarse, desarrollar su expresividad, el simple hecho de estar con ellos ya les estimula emocionalmente y no debemos dejarlo de lado.

Durante este cuatrimestre Irune nos trajo a Pepa Martín “Mariscadora de Cuentos”: Cuando llegamos a clase ya lo tenía todo montado, la mesa llena de libros, de cuentos, de muñecos, de cacharritos… sentí que había magia en el aula. La verdad que creía que iba a estar contando cuentos todo el rato, pero hizo unas reflexiones muy profundas (a modo de historietas) con las que poco a poco íbamos entendiendo la importancia de los cuentos y de contarlos. Empezó diciendo que el olfato es la primera forma de comunicarse junto con el gusto, esta claro, ya que cuando nacemos identificamos el olor de nuestra madre y buscamos su pecho para mamar. Este sentido del olfato y el gusto tiene gran transcendencia en nuestras vidas ya que muchas veces vivimos experiencias que nos pueden o no gustar, acompañadas por algún olor… y resulta que pasa el tiempo, y ya ni siquiera nos acordamos de esas experiencias, pero puede llegarnos un olor y llenarnos de emociones, saber que algo has vivido aunque no recuerdes el que, las sensaciones pueden ser buenas o malas, pero el caso es que a ti este olor te recuerda a algo o lo identificas con algo. Este concepto de los olores también ocurre con los colores, ambos están muy asociados psicológicamente.

Es por este motivo, que cuando nos preguntan a que huele el cuento de caperucita roja, o como Pepa decía: Carapuchiña (en gallego) nos vienen olores a la mente, porque lo asociamos con la historia, nos vienen olores a campo, a comida, a bosque… a mi especialmente me venía olor a membrillo porque me imaginaba en la cestita un membrillo bien grandote. Es por esto que Pepa nos decía: “el hombre no es creador, es creativo”. El ser humano va creando su propio conocimiento a través de las experiencias que vive, y a partir de ella, de esa base no deja de trabajar su mente, me refiero a que si no se ha construido el mismo su base, no puede luego “inventar” su propia vida, siempre estará esperando a que le dirijan. Esta capacidad creativa, que sirve para todo el la vida, incluso para combatir problemas y obtener nuestras propias soluciones, es imprescindible desarrollarla desde bien pequeñitos, porque una vez que se abandona, cuesta mucho recuperarla. La creatividad da la felicidad.

Es por este motivo que como padres, y como profesores, debemos leerles cuentos a nuestros niños, habéis podido comprobar que tiene un gran trasfondo leer cuentos, pero nunca debemos olvidar que los cuentos también están hechos para entretener, aunque nosotros sepamos su secreto…

Estoy deseando, tener mi clase, con todos los niños y leerles cuentos todos los días, dedicar un poco de tiempo a entretenerles y a su imaginación, a que sean los más felices posibles solo durante ese ratito, el de cuentacuentos.

jueves, 23 de enero de 2014

ARTÍCULO 2: FOLKLORE

Cuando oía la palabra folklore directamente lo relacionaba con algo viejo, y no sé bien porque, también aburrido. Pero en realidad el folklore quiere decir “tradición cultural”. Este concepto de tradición cultural abarca a todo lo que es cultura, ya sea arte, gastronomía, danza… y forma parte de la esencia de una cultura. Hay muchos campos del folklore pero en general se estudia desde la antropología y la sociología.
Primero de todo debemos diferenciar entre lo que es clásico, popular y folclórico, ya que a primera vista son palabras cuyo significado parece el mismo ( o por lo menos a mi me lo pareció ).
Lo clásico viene marcado por algo que está asentado en la tradición cultural.                                      Lo popular es algo muy conocido o propio del pueblo.                                                                                   Lo folclórico es algo tradicional que pervive en un pueblo.
A veces en determinados textos se pueden juntar los 3 términos.
¿Qué son los textos folclóricos o de tradición cultural?  Esta fue mi primera respuesta: no tienen autor, transmiten las características de la época, tiene fines morales, los relatos son breves y son muy antiguos.
Estas características no estaban mal del todo, pero si es cierto que descubrí muchas más, ampliamos otras tantas, y eliminamos algunas que eran erróneas. Las características reales de los textos folclóricos son las siguientes:
-          No tienen autor: podía ser real, inventada, boca a boca…
-          Existen distintas versiones de la misma: por ejemplo, Caperucita Roja.
-          Origen desconocido.
-          Se transmiten de forma vertical ( boca a boca) y horizontal (historias de otros continentes).
-          No eran para niños.
-          Su función era entretener, no pretenden enseñar ni hay ningún objetivo moralizante.
-          Reflejan la forma en que se vivía en las distintas épocas por las que se pasaban.
-          Y por último, reflejan los sueños, miedos, deseos y esperanzas del pueblo.
Adentrándonos ya en los textos, cabe mencionar que la prosa folclórica tiene un catálogo muy extenso.
Uno de los grandes estudiosos de esta prosa didáctica fue Vladimir Propp ( antropólogo ruso)
Se dedicó al estudio de los cuentos tradicionales rusos. Sus obras más importantes son:
-           Morfología del cuento de 1928 (que influyó a Barthes, Levi-Strauss, Greimas, etc.) y fundó el estructuralismo.
-           Las raíces históricas del cuento (1972).
 En Morfología del cuento estudió 100 cuentos maravillosos del folklore ruso. Observó que, entre cuentos de países muy lejanos entre sí, había notorias similitudes.
También clasifico los textos folclóricos de la siguiente forma:
-          De mitos: historias paraliterarias, de tema religioso…
-          De animales: incluyó fabulas ( representan vicios y virtudes humanos, por ejemplo una zorra es igual a astucia). Son alegóricos. También incluye cuentos de animales, es decir cuentos animistas en los que los seres humanos son representados con animales. Estos se les solía contar a los niños y tenían tanto carácter moralizante como didáctico.
-          De fórmula: la persona que los cuenta tiene que memorizar varias fórmulas que sustentan el cuento. Por ejemplo la canción de los 5 lobitos.
-          Acumulativos: tiene una sola acción y se repite acumulando personajes, por ejemplo la ratita presumida. También pueden ser cuentos infinitos.
-          De hadas o maravillosos: Es un relato construido sobre la base de un conjunto reiterado de situaciones humanas para explicar aspectos de la vida. Incluye, además, hechos extraordinarios que causan maravilla o admiración.
Nació en tiempos remotos, se consuma en la comunidad oralmente, sobre todo, en el campo, antes de pasar a la escritura. Se caracteriza por:
·         Espacio: genérico, indeterminado. “En un reino muy, muy lejano...”
·         Tiempo: fuera del tiempo, sigue una lógica especial que no es cuestionada por el lector. “Había una vez, hace muchos, muchos años...”
·         Personajes: brujas, hadas, enanos, gigantes, ogros, duendes, animales que hablan...
·         Objetos mágicos: elixires, talismanes, ungüentos, anillos, varitas...
·         Ritmo ternario: tres hermanos, tres pruebas...

Propp consideró que de todos los cuentos lo que mejor representaban la literatura fantástica son los maravillosos.


Un gran escritor anterior a Propp fue Charles Perrault, quién empezó a escribir también cuentos folclóricos adaptándolos con moraleja final. En realidad los cuentos no eran para niños, si no para jóvenes y adultos debido a la impactante intención final que quería transmitir en cada uno de sus cuentos. Por este motivo hoy en día no se pueden utilizar los cuentos de Perrault en el aula ya que las moralejas no son adecuadas para la edad de los niños de primaria ni para el momento actual de la sociedad. Por ejemplo:
       
Ya en el romanticismo encontramos a dos de los grandes de la literatura folklórica: los hermanos Grimm. Recopilaron cuentos alemanes (300) “cuentos de los niños y del hogar”, pero no tenían ningún interés en cambiar nada. También recopilaron cuentos de toda Europa.
Con el tiempo decidieron suavizar algunas escenas de los cuentos, y aunque sean adaptaciones mínimas, son más legibles para los niños.

En la época del realismo, el personaje más destacado fue Hans Christian Andersen, quien para mantenerse empezó a escribir cuentos para niños, pero esto le frustraba e intentó triunfar en el mundo de la ópera, pero no fue así. Los cuentos de Andersen son cuentos realistas en los que no aparecen elementos fantásticos. Un ejemplo de cuento de Andersen es “la pequeña vendedora de fósforos.
También tiene otra vertiente de cuentos de adaptación/inspiración como el “patito feo”.

Cerramos ya el listado de escritores y adaptadores de la literatura folklórica y nos centramos ahora en las partes de estas historias. En todos los textos hay un planteamiento para conocer a los personajes iniciales y además siempre siguen el mismo esquema. En el planteamiento hay un protagonista que vive en un núcleo familiar que es más o menos satisfactorio. En el nudo, cuando llega a la adolescencia abandona el núcleo familiar y se enfrenta a los peligros del mundo. Inician un viaje a la vida adulta.

Por fin ya hemos conocido toda la historia sobre los cuentos folklóricos, pero es hora de hacer referencia al teatro folklórico y a la poesía folklórica:
El teatro folklórico no hay otro modo de haberlo traído hasta el día de hoy si no ha sido a base de representaciones teatrales, es decir oralmente. Además esta forma de transmitirlo de generación en generación permitía al público que lo veía poder representarlos posteriormente y gracias a ello podemos conocerlos hoy. Como todos los géneros, tenían unas temáticas muy diferenciadas unas de otras. Las primeras de ellas son las representaciones religiosas: este tipo de representaciones se hacían sobre todo por Semana Santa, representando fragmentos de la biblia como puede ser la Resurrección, la Pasión, etc. Por otro lado tenemos las representaciones profanas: la temática de estas representaciones eran épicas, representaciones de épocas importantes del año (cosecha) y también de carácter humorístico. Pero un ejemplo muy característico es el antruejo. El antruejo hace referencia a la época antes de la cuaresma y los pueblerinos hacían representaciones de tipo humorístico y erótico-festivo. Hoy en día se siguen celebrando este tipo de representaciones, por lo que dejo un enlace de un pueblo que sigue la tradición para los más curiosos: http://velilladelareina.com/el-antruejo-de-velilla.html . Por último encontramos los cómicos de la lengua, que por lo que he podido informarme, eran como representaciones de los pobres. El que se dedicaba a hacerlo se dirigía pueblo a pueblo con un carromato para hacer una representación teatral. No sabían ni leer ni escribir, pero se las aprendían de memoria y las ensayaban para llevarlas a cabo. No eran obras largas ya que las realizaban gente poco preparas, por este motivo muchas veces iban a otras representaciones teatrales para coger ideas. También cantaban canciones picantes. Lo más destacado de estos grupos fueron los títeres de cachiporra.  Cuando lo oí no sabía lo que eran, pues yo a estos títeres los conozco como “titellas” en catalán, pero cuando empezaron a describirlos enseguida los identifiqué. La función de estas representaciones teatrales para los más pequeños consistía en un personaje principal que cuidaba de algo y lo perdía, y otro personaje malo que es quien se lo quita. Durante la búsqueda los títeres interactúan muchísimo con el público pidiendo ayuda y la historia dura tanto como el público este animado para la búsqueda, y en el momento que se empiezan a cansar terminan la historia normalmente con final feliz, ya que los destinatarios son niños. Me impresiona que estos títeres pertenezcan a la Edad Media ya que a mí de pequeña me encantaban, para mi tenían una magia especial, tenían vida y los disfrutaba como si fuera mi propia aventura.

Finalizamos con el teatro y nos vamos a la poesía folklórica: la poesía folklórica es de gran extensión, y además uno de los aspectos que la diferencia del resto de poesías es que esta muy ligada a la música. La primera recopilación de poesías para que los niños jugasen data del siglo XVI. La mayoría de las poesías eran canciones, y de las recitadas podemos encontrar más bien pocas, ya que donde más se divulgaban eran en los pueblos, pero no son todas de carácter religioso, si no también pagano. Adentrándonos más a la poesía folklórica infantil, las más importantes son las canciones y rimas de juego o de corro, por ejemplo “el corro de la patata”. A lo mejor nosotros no jugábamos tanto al corro de la patata, pero si recuerdo que durante los recreos en primaria jugaba mucho a saltar a la comba, a la goma, o a las palmas, y no había juego sin canción. Todas esas canciones que cantábamos de pequeños y que muchas veces ni sabíamos que decíamos, forman parte de la poesía folklórico. ¿no os parece increíble la longevidad de estas poesías y que todavía los niños las canten?

Ya sabiendo todo esto, me hace pensar en cuando era pequeña. Mi madre me compro un libro muy grande en el que venían muchos cuentos como el de “la hormiga y la cigarra” y muchos más que a mí me encantaba que me leyera. No recuerdo si serían buenas o malas adaptaciones de los cuentos folklóricos pero yo realmente los disfrutaba mucho. Pero había uno que no estaba en aquel libro y que me gustaba especialmente, y este era el de “la ratita presumida”. La verdad que de pequeña ni me replanteaba de donde venía el cuento, yo me imaginaba que era una historia que ocurrió de verdad, pues por aquellos tiempos mi pensamiento era 100% animista. Así que me entró curiosidad y empecé a investigar un poco sobre los orígenes de este cuento. Me sorprendí cuando leí la versión original de este cuento, porque se parecía bastante al de mi madre, pero ella le cambiaba algunas cosas: añadía personajes, objetos antes que el lacito de la cola, la forma de enamorarse del gato, y no había rescate por parte del ratoncito si no que ella misma se buscaba la vida para deshacerse del gato. Al leer el de Perrault, no me pareció que no fuera un cuento apto para niños, pero si me pareció un poco simple… puede ser que este acostumbrada a esas adaptaciones que hacia mi madre para que fueran más entretenidos.
Con esto me doy cuenta de que no solo hay que adaptar aquellos cuentos folclóricos que puedan tener alguna escena fuerte o impactante, sino que también se pueden adaptar todos aquellos cuentos que nos parezcan cortos o simples, o simplemente cuando creamos que podemos hacerlo más entretenido para los más pequeños.

La verdad que no soy una gran lectora de literatura folklórica, pero con todo lo aprendido sobre este tema consigo entender que si hacen falta los cuentos en los niños, porque, si yo los tuve, ¿porqué no los iban a tener mis futuros alumnos? Estos cuentos a parte de entretener añ niño, son muy adecuados para ellos (aunque tengamos que hacer adaptaciones) ya que su forma de pensar es todavía animista y la mayoría de estos cuentos dan vida humanizada a todo animal y objeto que se presente. A parte de esto, también transmiten muchos valores, que si es cierto que se pueden enseñar de muchas maneras, pero leyéndoles cuentos también son una buena forma de que descubran algunos de ellos. Espero en un futuro poder utilizar cuentos como los de los hermanos Grimm y construir nuestras propias moralejas en clase a partir de lo que ellos hayan entendido ya que no tengo que buscar transmitirles nada, si no que ellos entiendan lo que se les lee a su manera. Creo que sería una buena forma de descubrir estos cuentos, disfrutarlos y además obtener valores.

§  Webs recomendables
-          Cuentos de los hermanos Grimm: http://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index
-          Que hay que tener en cuenta en las adaptaciones:
-          Poesías infantiles:
-          El valor educativo de los cuentos populares:

ARTÍCULO 1: ANÁLISIS Y SELECCIÓN

El análisis y la selección de libros infantiles no es tan fácil como parece, no nos podemos conformar con que las ilustraciones sean bonitas, o la historia nos guste, o que forme parte de nuestra infancia… el tiempo pasa y los niños cambian.
El primer día en el que me preguntaron por primera vez que era un texto literario ignoraba por completo la complejidad de este concepto y de todo el mundo que le rodea. Mi definición fue la siguiente: “pueden ser textos líricos, cuentos, leyendas y teatro. El autor transmite sentimientos reales o ficticios”. Ahora os contaré la verdad.
Para que un texto sea literario tiene que cumplir una serie de características:
-          Tiene que pertenecer a uno de los 3 géneros literarios, es decir, prosa/narrativa; verso/poesía o teatro.
-          Tiene que hacer un uso explícito de la función poética del lenguaje, que incluye simbolismo de las palabras, es decir, usa figuras literarias.
-          Han de ser obligatoriamente de ficción, es decir, una realidad filtrada por medio de la subjetividad, creatividad…
-          Debe tener intención artística ,es decir, el placer de leer.
Después de saber realmente lo que es un texto literario, directamente separé libros, de todos los demás textos, pero fue aquí cuando cometí el segundo error, pues resulta que no todos los libros son literarios…
Encontramos 3 tipos de textos, por un lado encontramos los textos literarios, que ya conocemos, ahora bien, hay otro tipo de texto llamado SUB-LITERATURA, el cual se diferencia de los literarios debido a la intención económica que hay tras su publicación. Esta sub-literatura o literatura de masas se atribuye a los libros que solo proporcionan un buen rato leyendo pero que sus textos distan mucho de uno que haga uso de la función poética del lenguaje. Pero entonces, ¿Por qué son lo best sellers sub-literarios? Pues debido a la gran campaña de marketing que llevan a cabo para la comercialización de estos. Además, al público que enganchan estos libros, esperan que no se quede en uno y ya está…no, podemos encontrar sagas de libros muy extensas, como es Harry Potter, el Cincuenta sombras de Grey o la saga Crepúsculo, con hasta 4 libros. Para la literatura infantil es difícil clasificar entre este tipo de texto y el literario. Por otra parte encontramos los textos PARALITERARIOS. Estos textos cumplen con casi todas las características de los textos literarios, pero no en todas, suelen fallar en la ficción y en la función artística, entonces, ¿qué textos introduciríamos dentro de esta clasificación? Pues las biografías, si las analizamos, cualquier biografía contará hechos reales, aunque sean desde el punto de vista del autor, y tampoco buscan el gusto por leer, si no que intentan relatar lo que ha ocurrido en sus vidas.
Ahora observamos que a la hora de elegir libros tenemos que tener muy en cuenta que queremos que lean nuestros alumnos, esto no quiere decir que algún tipo de texto sea mejor que otro, si no que dependiendo de la finalidad o de los objetivos que tengamos marcados para ellos, debemos saber diferenciar entre estos 3 tipos de textos para evitar escoger un libro no adecuado para su aprendizaje.
Adentrándonos ya en el tema principal, debemos definir para ello que es la literatura infantil. La literatura infantil tiene autor, es decir que no popular si no que hay  que la ha escrito aunque este sea desconocido; también tiene que ser culta y tiene que estar escrito. Por lo tanto son aquellos textos literarios que están creados para los niños de 0 a 14 años ( por lo que también se incluye literatura juvenil) y cuyo objetivo principal es acercar a los niños a una experiencia artística literaria.
A pesar de esta consistente definición, la vida de la literatura infantil como tal ha dado muchas vueltas hasta el día de hoy y no se parecía ni cumplía ni de lejos los requisitos que anteriormente se definen.
Antes de que se inventara la imprenta, los niños no sabían ni leer ni escribir (excepto los de clase más alta como es el clero y la nobleza) y todo lo que se escribía era en latón. En estos tiempo todo lo que se escribía tenía fines didácticos y moralizantes, por lo tanto todos los textos eran paraliterarios.                                                                                                                                      Con la llegada de la imprenta, aumentó un poco la alfabetización, pero solo una minoría, que eran los niños burgueses, y además leían sobre todo de novelas de caballerías y bizantinas, que eran historias para adultos.
Como podemos observar, hasta este momento no existían textos infantil pues si no que eran los niños los que aprendían a leer y tenían que conformarse con libros para adultos, pues en esta época el niño no estaba concebido como tal, sino que era visto como futuro hombre adulto.
En el siglo XVII Lope de Vega escribió un poema para uno de sus hijos llamado “PASTORES DE BELÉN” considerado el 1º texto para niños…
En este fragmento podemos observar que obviamente no es literatura infantil aunque esté dirigida a su hijo.
En el siglo siguiente ( XVIII) La Fontaine publicó unas fábulas infantiles, e Iriarte con sus fábulas literarias y Samaniego con sus fábulas morales le siguieron desde España. A Samaniego le fueron pedidas sus fábulas por el seminario de nobles ya que les permitían la formación moral con sus moralejas finales para ser sacerdotes. Estas fábulas si que eran para niños.
LA LECHERA
Llevaba en la cabeza
una lechera el cántaro al mercado
con aquella presteza,
aquel aire sencillo, aquel agrado,
que va diciendo a todo el que lo advierte
¡Yo si que estoy contenta con mi suerte!
Porque no apetecía
más compañía que su pensamiento,
que alegre le ofrecía
inocentes ideas de contento.
Marchaba sola la feliz lechera,
y decía entre sí de esta manera:
«Esta leche vendida,
en limpio me dará tanto dinero,
y con esta partida
un canasto de huevos comprar quiero,
para sacar cien pollos, que al estío
merodeen cantando el pío, pío».
«Del importe logrado
de tanto pollo mercaré un cochino;
con bellota, salvado,
berza, castaña engordará sin tino;
tanto que puede ser que yo consiga
ver como se le arrastra la barriga».
«Llevarélo al mercado:
sacaré de él sin duda buen dinero;
compraré de contado
una robusta vaca y un ternero,
que salte y corra toda la campaña,
hasta el monte cercano a la cabaña».
Con este pensamiento
enajenada, brinca de manera
que a su salto violento
el cántaro cayó. ¡Pobre lechera!
¡Qué compasión! Adiós leche, dinero,
huevos, pollos, lechón, vaca y ternero.
¡Oh loca fantasía!,
¡Qué palacios fabricas en el viento!
Modera tu alegría;
no sea que saltando de contento,
al contemplar dichosa tu mudanza,
quiebre tu cantarilla la esperanza.
No seas ambiciosa
de mejor o más próspera fortuna;
que vivirás ansiosa
sin que pueda saciarte cosa alguna.

No anheles impaciente el bien futuro:
mira que ni el presente está seguro.
A finales de este siglo apareció “la gaceta de los niños” (periódico) que tenía contenidos de aprendizajes prácticos.
Ya en el siglo XIX empieza a aumentar el interés  por acercar la literatura al niño- un ejemplo de ello es el Padre Coloma, quién escribió un montón de libros para niños como “el ratoncito pérez”. Este hombre cogía cuentos folclóricos y los transformaba, adaptándolos para niños y para que tuvieran un fin moral. Al final introducía una moraleja con valores católicos. También invento otro tipo de textos con una ambientación más realista, y no destinada a niños tan pequeños.
A finales del siglo XIX y principios del XX es cuando se produce el mayor cambio en la literatura infantil. En esta época se definen las siguientes fases cronológicas:
I.1875‑1902                           Prototipo: Cuentos Calleja: Calleja hereda de su padre una editorial y empieza publicando literatura infantil para una élite. Estos libros pretendían mostrar el modelo adulto a seguir,por lo que en sus historias los niños se comportaban de forma adulta. Los niños son buenos, caritativos y obedecen a todo. NIÑO EJEMPLAR
II.1902‑1939                          prototipo El Camarada: de Dalmau, el niño de esta historia es bueno y su vida es dirigida por los mayores. Hace lo mismo que los adultos sin ningún beneficio. Se trata de un NIÑO SUMISO.
III. 1939‑1950                        Prototipo: Antoñita fantástica,  coexiste también con la Tomasica y Celia. En Celia los libros ya tenían psicología del desarrollo evolutivo. Empiezan a ocurrir cosas divertidas en las obras. En esta época se mostraba una NIÑA TRAVIESA.
IV. 1951‑1962                       Prototipo: Marcelino Pan y Vino, es un niño travieso, que hace cosas propias de su edad. NIÑO TRAVIESO-EJEMPLAR.
V. 1962‑1973                         Prototipo: El Polizón del Ulises, se abre el camino de autonomía en los niños, por lo tanto son NIÑOS REBELDES. Se produce una apertura del optimismo.
VI. 1973‑1985                       Prototipo: La ciudad que tenía de todo,  en esta década encontramos un niños totalmente INDEPENDIENE. Es un niño que rechaza una masa social alineada y advierten de los derechos del hombre.
 (esquema en negrita extraído del artículo de “modelos de infancia”  de Anabel Saiz Ripoll)

El mayor cambio se produce en los años 90.                                                                                                           En la actualidad existen 3 géneros para el niño:
-          Teatro: no existe teatro infantil como tal, si no que son entradas de personajes sucesivas.
-          Poesía: por ejemplo Gloria Fuertes. Gloria empezó a hacer poesía para niños después de la guerra civil. Sus poemas eran muy musicales y divertidos, y fomentan el gusto por la lectura con sus pequeñas historias, ya que son muy entretenidas.
La poeta se casó con el poeto 
Y en vez de tener un niño 
Tuvieron un soneto.
-          Prosa: es el género más extendido. Estas narraciones ya no contienen personajes planos ni historias morales, si no que estas historias tienen tras ella un gran trasfondo psicológico que permite que el niño pueda sentirse mucho más identificado con lo que lee. Enseñan a ser feliz a través de valores actitudinales.
Un escritor de literatura infantil no solo puede escribir bien, si no que tiene que ser conocedor de la psicología evolutiva. Los niños de la literatura actual tienen valores distintos a los anteriores ( que como hemos podido comprobar, eran morales). Se hace hincapié en los valores personales que nos van a permitir que seamos más felices. Se considera contravalores esas aptitudes que nos hacen ser desgraciados.
Tras toda esta teoría aprendida en clase, empezó el periodo de prácticas donde pude comprobar de primera mano como analizaban y seleccionaban los libros que los niños iban a leer durante el curso. Las primeras respuestas que recibí me dieron un gran disgusto, pues los profesores siempre leían los libros que ya estaban impuestos todos los años, sin opción a cambio. Esta selección incluía una historia clásica ya adaptada (hecho que me agradó ya que pude ojear y leer rápidamente algunos libros clásicos de la editorial Edelvives y las adaptaciones eran bastante buenas) por lo que el colegio se vio muy acomodado en este aspecto ya que consideraban un gran descubrimiento encontrar estos libros; una novela moderna, que resultaba bastante entretenida, pero era un libro sub-literario, ya que el vocabulario no era muy extenso; y finalmente historias de Andersen. La respuesta al porque de la elección de este tipo de libros fue porque creían que así los alumnos tendrían un aprendizaje completo respecto al tipo de libros, pero lo cierto es que los niños solo se fijaban en si les entretenía o no, aunque si me sorprendió que les gustaban mucho los libros adaptados clásicos como el Lazarillo de Tormes y la Odisea que leyeron en años anteriores, por lo que supuse que serían buenas adaptaciones. Estos libros de adaptaciones tenían unas actividades finales relacionadas con la lectura, y a la hora de trabajar con este libro se ceñían a esas actividades, en cambio, en los demás libros se comentaba cada día lo que se iba leyendo.
Sinceramente creo que yo también usaría en un futuro estas adaptaciones de cuentos clásicos, pues tanto las ilustraciones como la forma de contar la historia me gustaron bastante. Puedo decir lo mismo de los cuentos de Andersen adaptados y en versión extendida, pues eran de la misma editorial. En cambio, con las historias modernas creo que debería fijarme más en el contenido de las palabras y no elegir cualquier obra que sea entretenida, no puedo conformarme, tiene que ser una novela completa, que entretenga y que atraiga al niño a leer más.
Creo que en el colegio en el que estuve hacen un buen trabajo ya que había muchos niños que leían bastante en su casa, aunque también he de decir que la mayoría de libros que leían eran sub-literatura.
Está claro que la literatura infantil como tal aún permanece viva, pero el problema es el conformismo por parte de los adultos a la hora de escoger cualquier libro para los más pequeños. No podemos conformarnos con cualquier libro de lectura, pues aunque la variedad sea de limites inalcanzables, no significa que todo sea válido, es decir, la cantidad no es sinónimo de calidad, sino más bien todo lo contrario, y es ahí cuando entramos nosotros los educadores, cuando tenemos que elegir libros para su aprendizaje y educación. Esta elección debe estar restringida por la fase evolutiva en la que se encuentre el niño, ya que  ante todo son niños y debemos respetar su desarrollo, por lo tanto una buena selección o adaptación de cualquier libro o texto ayudara al niño a no frustrarse cada vez que lee y a acrecentar el placer por la lectura. El día que tenga que elegir un libro, haría a simple vista un análisis superficial sobre el tipo de letra, los dibujos…etc, pero no puedo quedarme ahí, y que como he podido comprobar en clase muchos libros engañan, así que ahora es el momento de leerlo. Una vez leído es cuando tengo que abstraer mis propias reflexiones, pero no para mí, si no reflexiones enfocadas a los niños en las que los puntos fundamentales son: el tema ya que es ahí donde debemos abstraer lo simbólico del cuento ( esta parte esta relacionada con el proceso evolutivo del lector); la estructura también es importante, ya que a un niño de primer ciclo no podemos ponerle dos historias simultáneas… pueden entenderlo, pero no debemos enredarles); bajo mi punto de vista, escogería antes un libro cuyo protagonista pudera identificarse con algún aspecto de la vida de mis alumnos, pues considero que en el momento que te identificas con algo sientes una conexión muy grande, y siempre mostraremos más interés , reflexionando a partir de nuestras experiencias y puede que la historia hasta nos obsequie con más de una conclusión; respecto a los valores, si pienso que tienen un lugar en todo este análisis, pero no es lo principal, ya que los valores podemos trabajarlos de muchas maneras, pero el placer por la lectura no se obtiene leyendo valores y finalmente el lenguaje es importante ya que igual que el dicho “somos lo que comemos” también creo que “somos lo que leemos” porque un buen libro con un buen lenguaje nos enriquece nuestra habla, nuestra expresividad y nos hace ser quienes somos.
§  Webs recomendadas
-          Pautas para escoger libros:
-          Como analizar libros:
-          Analisis de las ilustraciones de un libro:
-          El Nonsense:


miércoles, 22 de enero de 2014

ACTIVIDAD CREACIONES LITERARIAS

DRAMA

EL FOTÓGRAFO SISEBUTO HACE FOTOS EN UN MINUTO
Sin duda llevaría a la práctica este tipo de dramas al aula, y no solo porque les encantaría representarlo por ser una comedia, si no porque todos los actos tienen la misma estructura, presentando distintas situaciones pero todas con el mismo final. A mis alumnos no les leería toda la obra, seguramente con un par de actos ya estaría mas que entendida la idea, y también confío en que inventarían un sinfín de situaciones cómicas y surrealistas como todos los actos de "Sisebuto". Para trabajarlo primero de todo inventarían varios personajes que les parecieran graciosos y también que les pusieran nombre, luego  les dividiría en grupos, y cada grupo tendría que tener un personaje como AYUDANTE y otro como SISEBUTO. El resto de personajes de cada acto seria asignado al resto de alumnos. Esta actividad, bajo mi punto de vista, es realizable con cualquier curso de primaria siempre que nos adaptemos a su momento evolutivo y les demos libertad para crear sus propias historias de modo cooperativo.
La siguiente es una comedia de 8 actos . Escrita para que sea representada por los niños de segundo ciclo de primaria. Son 24 niños en total, por lo que se han acortado actos, y unificado otros. También he alterado algún diálogo como por ejemplo el de la viejecita, acentuando más su acento andaluz para que al leerlo se lo pasen mejor.

Personajes:
Sisebuto. -  un niño diferente por cada acto
Ayudante. –  uno niño diferente  por  cada acto
Policias 1
Policia 2
Alcaldesa
Señora con perro
Viejecita
Maestra
Narradora
Presentadora
Madre
Niña
Comienza el teatro habiendo instalado en el escenario una cámara fotográfica gigante muy aparatosa que previamente los niños han realizado con cajas de cartón. La cámara aparecerá colocada en el centro y mirando hacia el lado opuesto al que van entrando los niños. Frente a la cámara, a dos metros se colocará una silla para hacer alguna foto sentado. También se puede poner en un lugar visible un cartel que diga: “Fotos Sisebuto se hacen al minuto”Primeramente salen al escenario el fotógrafo Sisebuto y su ayudante y comienzan a hablar.

ACTO 1
PRESENTADOR-A. - ¡Buenos día a todos! Los niños de quinto curso hemos preparado una obra de teatro titulada "El fotógrafo Sisebuto hace fotos en un minuto". Es una obra de risa que pretende en primer lugar divertiros y conseguir que lo paséis bien y en segundo lugar pretende enseñar que debemos tener paciencia, esperamos que os guste y os pedimos que guardéis silencio.
(Se retira el presentador y aparece el narrador o narradora)
NARRADOR-A. - Esto es la historia de un fotógrafo ambulante llamado Sisebuto. Era un fotógrafo que se ganaba la vida yendo de pueblo en pueblo haciendo fotos. Un día llegó a un pueblo y veréis lo que le ocurrió.
(Se calla el narrador y aparece en el escenario el fotógrafo con su máquina y su ayudante. Entre los dos colocan la máquina en el lugar adecuado y una silla enfrente)
SISEBUTO. - Hemos llegado a este pueblo que me han dicho que no tiene fotógrafos y espero hacer muchas fotos y ganar mucho dinero. Vamos a ver si tenemos suerte.
AYUDANTE. - Si, eso porque en el último pueblo que estuvimos nos echaron de allí a pedradas.
SISEBUTO. - Anda no seas gafe y anúnciame. Que se entere todo el pueblo quien soy yo.
AYUDANTE.- ( Con tono desganado) Señoras y señores, niñas y niños. Ha llegado a este pueblo el fotógrafo Sisebuto.
SISEBUTO. - (Imitándolo) Ha llegado a este pueblo el fotógrafo Sisebuto. (Le pega un cogotazo) Habla más fuerte y di cosas buenas de mí. Que se entere todo el mundo.
AYUDANTE. - (Con tono más alegre) Señoras y señores ha llegado a este pueblo el fotógrafo Sisebuto. El mejor fotógrafo del mundo.
SISEBUTO. - Así está mejor. También tienes que decir que tengo una cámara sicodélica último modelo que hace fotos maravillosas.
AYUDANTE. - Y además ha traído una cámara sicopédica que hace fotos y se tira pedos...
SISEBUTO. - (Interrumpiéndolo y dándole una colleja) Pero qué dices de sicopédica es que mi máquina se tira pedos so burro. Se dice sicodélica.
AYUDANTE. - Pues eso es lo que yo he dicho sicomédica.
SISEBUTO. - ¡Que no, so cernícalo, que es sicodélica!
AYUDANTE. - Pues eso digo yo sicoporrética.
SISEBUTO. - (Con las manos en la cabeza) Déjalo ya anda y di lo que te dé la gana porque me vas a volver loco.
AYUDANTE. - Señoras y señores ha llegado a este pueblo el fotógrafo Sisebuto que es muy bruto y trae una máquina sicométrica que hace fotos que además...
SISEBUTO. - (Otra vez con las manos en la cabeza) Pero ¡qué dices! ¡ Cállate hombre que como te oiga la gente no van a querer hacerse fotos!
AYUDANTE. - ¡Vale, vale! ¡Es que no tienes paciencia!

ACTO 2
( se cambian Sisebuto y ayudante y aparecen en el escenario los policías municipales)
NARRADOR. - Los primeros que pasaron por allí fueron los policías municipales.
SISEBUTO. - Te voy a dar yo a ti la pacencia esa que dices.
POLICÍA I. - Alto ahí. ¿Qué dice este niño? ¿Va a ponerse usted a hacer fotos en la calle?
SISEBUTO. - No señor agente.
POLICÍA II. - Entonces qué anunciaba este niño?
SISEBUTO. - Yo que se. Si el niño está loco yo que culpa tengo. Niño ¡Fuera de aquí! ¡vete a tu casa! (Le da otra colleja)
POLICÍA I. - Ah, bueno pensábamos que era usted un fotógrafo ambulante.
SISEBUTO. - Yo solo pasaba por aquí, iba paseando.
POLICÍA II. - Bueno pues que disfrute usted de su paseo. Nos vamos.
SISEBUTO. - ¡Menos mal que se han ido! Porque si me pillan haciendo fotos me ponen una multa.
(Viene el ayudante)
AYUDANTE. - Como me vuelvas a dar más collejas me voy.
SISEBUTO. - ¿Es que no ves que era para disimular? Por tu culpa me iban a poner una multa los municipales. Cuando se acerque alguien tu disimulas y haces como que no sabes nada.
AYUDANTE. - Vale, vale. Pero tienes que tener más pacencia.
NARRADOR. - Pero los que volvieron a pasar por allí fueron otra vez los policías y esta vez Sisebuto se libró de una multa de milagro.
(Sale el ayudante y suben al escenario dos policías municipales)
POLICÍA I. - ¿Qué está haciendo usted aquí?
SISEBUTO. - Señor agente, no estoy haciendo nada malo. Soy fotógrafo y he venido a este pueblo para ver si puedo hacer unas cuantas fotos.
POLICÍA II. - ¿Es que no sabe usted que las ordenanzas municipales prohiben que se hagan fotos en la calle? Le voy a poner una multa que se va a enterar.
SISEBUTO. - ¡Por favor señor policía no me multe, que yo no sabía nada. ¿Pero no podría quedarme un par de horas?
POLICÍA I. - Bueno te quedas media hora, sacas unas cuantas fotos y te largas. ¿Lo has entendido?
SISEBUTO. - De acuerdo.

ACTO 3
(Se van los policías y llega el ayudante con la alcaldesa)
NARRADOR. - Al poco rato llegó una mujer que se iba a presentar para ser alcaldesa en las próximas elecciones municipales.
ALCALDESA. - Buenas tardes. Yo seré la próxima alcaldesa de este pueblo, ganaré las elecciones dentro de poco.
SISEBUTO. - Muy bien pues entonces le doy la enhorabuena por adelantado, seguro que será alcaldesa por mucho tiempo.
ALCALDESA. - Muchas gracias. Me ha dicho el niño que es usted fotógrafo. Quiero que me haga una foto para ponerla por las calles y que me conozca la gente.
SISEBUTO. - Muy bien señor alcaldesa y se la voy a hacer con mi nueva máquina sicodélica. Colóquese ahí.
(El alcalde se coloca y Sisebuto se dirige hacia su cámara)
SISEBUTO. - ¿Cómo la quiere? ¿En color o en blanco y negro?
ALCALDESA. - La quiero en color.
SISEBUTO. - Voy a programar la máquina. Tiqui, tiqui, tiqui. Una foto en color para el señora alcaldesa. Y ¿Cómo la quiere? Tamaño grande o pequeño.
ALCALDESA. - Tamaño grande, grande.
SISEBUTO. - Muy bien. Le doy al programador tamaño grande y ya está.
ALCALDESA. - Quiero salir con cara sonriente y con una caja de regalo en una mano y el programa y las promesas en la otra.
SISEBUTO. - ¿Por qué señora alcaldesa?
ALCALDESA. - Para que todo el mundo sepa que soy muy buena y que le voy a regalar cosas a todo el mundo.
SISEBUTO. - Muy bien lo programaré en mi máquina sicodélica. Tiqui tiqui y tiqui.
Sonría por favor uno, dos tres. (Suena la trompetilla) Ya está.
ALCALDESA. - ¿Cuándo vengo a por la foto?
SISEBUTO. - La tiene en un minuto señora. Mire ya está aquí. ¿Le gusta?
ALCALDESA. - No me gusta porque yo se la pedí en color y he salido en blanco y negro.
SISEBUTO. - La máquina, señora alcaldesa la máquina.
ALCALDESA. - Además yo me hice la foto con mi programa electoral y aquí no salgo con nada.
SISEBUTO. - Eso será porque la máquina sicodélica sabe que al pasar las elecciones a los alcaldes se le pierden los programas y se le olvidan todas las promesas.
ALCALDESA. - Si pero yo me hice la foto sonriendo con una caja de regalo y aquí salgo enfadado y con una espada en la mano como si le fuera a cortar la cabeza a la gente.
SISEBUTO. - Mejor, así la gente le tiene miedo y no va a pedirle que arregle las calles, que haga jardines o que recoja las cacas de los perros. Se lo digo yo que cuando esta máquina lo ha sacado así es porque es mejor para usted.
ALCALDESA. - No se. Bueno de todas formas muchas gracias por la foto.
SISEBUTO. - Adios, señora alcaldesa. Venga niño trae más gente que quiero ganar mucho dinero.

ACTO 4
(Sale el ayudante y se encuentra en la otra parte del escenario con una mujer que está mirando un perro)
NARRADOR. - Al poco rato el ayudante de Sisebuto encontró una mujer en la calle y la convenció para que le hiciera una foto a su perro. Pero las prisas no son buenas debemos tener paciencia.
AYUDANTE. -Hola señora ¿Quiere hacerse una foto?
SEÑORA. - No.
AYUDANTE. - Mire usted señora que se la vamos a hacer con una máquina sicodélica.
SEÑORA. - Te he dicho que no, vete de aquí y déjame en paz.
AYUDANTE. - Será una foto maravillosa y por poco dinero.
SEÑORA. - Será pesado el niño, no te he dicho ya que no quiero foto.
AYUDANTE. - ¿Y al perro? ¿Quiere usted que le hagamos una foto al perro?
SEÑORA. - Al perro... hacérsela si queréis.
AYUDANTE. - (Dirigiéndose a su jefe) Jefe dice esta señora que le podemos hacer una foto al perro.
SISEBUTO. - Una foto al perro. ¡Qué raro! Bueno, pues yo se la hago. Ponga el perro ahí sobre la silla.
SEÑORA. - Póngalo usted.
SISEBUTO. - Niño coge el perro y ponlo encima la silla.
AYUDANTE. - Siempre me toca a mí hacer lo que no quiere nadie y si me muerde el perro.
SISEBUTO. - Te va ha morder Haz lo que te dicen o te mando al paro. Señora ¿Le hago la foto en color?
SEÑORA. - Hágala usted.
SISEBUTO. - Qué le parece si se la hago en tamaño super grande.
SEÑORA. - Hágalo usted.
SISEBUTO. - Que le parece si le ponemos a la foto un marco con guirnaldas de flores y estrellitas.
SEÑORA. - Hágaselo usted.
SISEBUTO. - Muy bien. Ya está. Me tiene que pagar usted veinte euros.
SEÑORA. - Porqué le voy a pagar yo nada si el perro no es mío.
SISEBUTO. - ¿No le preguntaste a la señora si era suyo el perro?
AYUDANTE. - No, yo le pregunté que si quería que le hiciéramos una foto al perro.
SISEBUTO. - Te voy a dar yo a ti más fotos pa perros anda y sal a buscar otro cliente que a este paso no sacamos ni para comer. Cabezón, que eres un cabezón. (Le pega otra colleja)

ACTO 5
(Sale el ayudante y regresa con una viejecita)
AYUDANTE. - Esto le pasa porque no tiene usted paciencia, quiere ganar mucho dinero y no tiene paciencia.
NARRADOR. - Pasaron cinco minutos y el ayudante de Sisebuto regresó trayendo una viejecita.
AYUDANTE. - Aquí te traigo a una viejecita que quiere que le hagas una foto para mandársela a su hijo.
VIEJECITA. - Buena tarde señor retratihta yo quería que mi isiera una afoto.
SISEBUTO. - Muy bien señora. ¿Cómo la quiere en color o en blanco y negro.
VIEJECITA. - Se la quiero maná a mi hijo mayó que se llama Pedro.
SISEBUTO. - Si bueno pero yo le he preguntado que como la quiere si en color o en blanco y negro.
VIEJECITA. - Si el pobresito tuvo que ponese a trabajá con un negro.
SISEBUTO. - Si, vale pero ¿Cómo quiere la foto?
VIEJECITA. - Si, e verdá, ahora ma dicho que sa comprao una moto.
SISEBUTO. - Está sorda como una tapia no se entera de nada. Quítese el pañuelo que si no no se le ve la cara.
VIEJECITA. - ¿Qué dise? Que me quite la saya. Sa pensao usted que yo soy una tía guarra de esa que salen enseñando las tetas. Toma por asqueroso y ya no quiero hacerme la foto. (Sale del escenario)
SISEBUTO. - No se vaya señora. Espere que le haga la foto. Estamos arreglaos. Niño no decías que esta si quería la foto anda traeme otro cliente porque a este paso no vamos a ganar ni pa comprar pipas.

ACTO 6
(Sale el ayudante y vuelve con un maestro)
NARRADOR. - El ayudante de Sisebuto regresó trayendo a la maestra del pueblo.
AYUDANTE. - Jefe aquí te traigo a la maestra del pueblo.
SISEBUTO. - Encantado de conocerle señora maestra.
MAESTRA. - Buenas tardes señor fotógrafo. Quiero que me haga una foto.
SISEBUTO. - Muy bien ¿Cómo la quiere? En color o en blanco y negro.
MAESTRA. - La quiero en blanco y negro para impresionar a los niños.
SISEBUTO. - Muy bien colóquese ahí y sonría.
MAESTRA. - No quiero sonreir quiero salir serio.
SISEBUTO. - Muy bien pues póngase seria.
MAESTRA. - ¿Así estoy bien seria?
SISEBUTO. - Con esa cara no se asusta de usted ni una mosca.
MAESTRA. - Entonces más seria y con la regla en la mano para ver si me respetan los niños.
SISEBUTO. - No le prometo nada señora maestra. Hoy día los niños están muy consentidos. Yo programo la máquina con sus datos pero lo tiene usted dificil. Uno dos tres ya está. Espere un minuto y le doy su foto. Tenga usted.
MAESTRA. - Esto no puede ser le pedí la foto en blanco y negro y sale en color.
SISEBUTO. - La máquina señor maestra la máquina.
MAESTRA. - Además me puse seria y con una regla en la mano y salgo sonriente con una bolsa de caramelos y los niños en lo alto de mi cabeza.
SISEBUTO. - Paciencia señor maestro.Ya le dije que esta máquina es sicodélica y adivina el futuro. Así estará usted con los niños dentro de un par de meses.
MAESTRA. - Pero esta foto yo no la puedo poner en la escuela. No la quiero.
SISEBUTO. - Bueno pues no me la pague. Esto es cosa de la máquina.
MAESTRA. - Adios. (Se marcha el maestra)
SISEBUTO. - Niño ve a buscar otro cliente, anda que a este paso no comemos hoy.

ACTO 7
AYUDANTE. - Espera Sisebuto que te traigo una buena clienta.
SEÑORA. - Buenas tardes señor Bruto.
SISEBUTO. - Buenas tardes señora pero yo no me llamo Bruto que me llamo SISEBUTO. - ¿Qué desea?
SEÑORA. - Bueno lo que yo he dicho señor bruto Quiero que le saque una foto a mi niña, ¿ha visto que guapa es mi niña?
SISEBUTO. - Si bueno, quiere una foto, ponga a su niña aquí.
SEÑORA. - Ven hija mía ponte aquí que te va a hacer una foto el señor bruto.
NIÑA. - No quiero que el señor Bruto tiene cara de bruto.
SISEBUTO. - Lo que faltaba la niña es una maleducada. Que ya le he dicho que no me llamo Bruto que me llamo Sisebuto.
SEÑORA. - Pues lo que yo le he dicho. Es usted un antipático y no se vuelva a meter más con mi niña. Si lo se no vengo a hacerle la foto aquí.
SISEBUTO. - Bueno tengamos la fiesta en paz. Dese prisa coloque a su niña ahí.
SEÑORA. - Tranquilo señor Bruto que yo quiero que mi niña salga muy guapa.Voy a arreglarle el vestidito.
(Tarda mucho arreglándole el vestido)
SISEBUTO. - Dese prisa señora que es para hoy. Nos van a dar aquí las uvas. Quítese de en medio que en vez de salir su niña en la foto va a salir su culo.
SEÑORA. - Es usted un grosero y un mal hablado. Toma por asqueroso. No ve que estoy arreglando a mi niña. Venga haga ya la foto.
NIÑA. - ¡Pégale más mamá a ese señor tan bruto!
SEÑORA. - Toma, esto de parte de mi niña.
SISEBUTO. - ¡Ay, ay! ¡Que me mata señora! ¡Déjeme ya! Por fin voy a tirar la foto.
SEÑORA. - Espere un momento.
SISEBUTO. - ¿Qué pasa?
SEÑORA. - ¿No ve que está despeinada mi niña? ¿Quiere que salga así en la foto? Voy a peinarla. No tiene usted paciencia.
SISEBUTO. - Pues peine a su niña señora pero acabe ya.
SEÑORA. - ¡Qué guapa está mi niña! Vamos señor Bruto saque usted la foto que parece que está pasmao.
SISEBUTO. - Menos mal, vamos a hacer la foto.
NIÑA. -(Le saca la lengua al fotógrafo y le hace burla) Tonto, feo, zurulo cara de culo.
SISEBUTO. - Señora, dígale a su niña que no me haga burla.
SEÑORA. - ¡Qué graciosa es mi niña, qué cosas se le ocurren!
SISEBUTO. - Eso en lugar de castigar a la niña le dice que es graciosa. Así están los niños hoy día. ¿Puedo hacerle ya la foto?
SEÑORA. - Espere un momento.
SISEBUTO. - ¿Qué pasa ahora?
SEÑORA. - No se da cuenta de que se le ha caido el sombrerito a mi niña. Tendré que ponérselo. Es usted un desastre de hombre.
SISEBUTO. - Usted me está poniendo de los nervios. Quítese de en medio que le haga la foto a la niña.
SEÑORA. - Ya está. Ya le he puesto el sombrerito. Haga la foto de una vez que no tiene usted nada de paciencia.
SISEBUTO. - Por fin. Voy a hacerle la foto.
SEÑORA. - Espere, espere.
SISEBUTO. - ¿Y ahora qué pasa?
SEÑORA. - No ve usted que tiene desatao un zapatito. Tendré que atárselo.
SISEBUTO. - Átele el zapatito.
SEÑORA. - Ya está. Venga tire la foto ahora parece que está pasmao.
SISEBUTO. - No si ahora resultará que soy yo el que no quiere sacar la foto. Vamos niña mira aquí que va a salir un pajarito.
NIÑA. - Uaaaa, uaaa, uaaaa.
SEÑORA. - Espere un momento. Que está llorando mi niña. ¿Por qué lloras bonita?
NIÑA. - Porque ese hombre me mira y me da miedo.
SEÑORA. - No mire usted a mi niña so burro no ve que la asusta. (Le pega con el bolso)
SISEBUTO. - Pero señora para hacerle la foto tengo que mirarla sino me sale mal.
SEÑORA. - Pues no la mire.
SISEBUTO. - Vale señora voy a tirar una foto mirando al público como los toreros. A la una, a las dos y a las ...
SEÑORA. - Espere, espere.
SISEBUTO. - Y ahora qué pasa.
SEÑORA. - Que se me ha olvidao echarle colonia a mi niña. Quiero que salga con el olor de esta colonia mi niña.
SISEBUTO. - Pero señora usted está tonta ¿es que se cree que la foto va a salir perfumada?
SEÑORA. - ¡Cómo! ¡Que la foto no va a salir con este olor de colonia tan rico?
SISEBUTO. - No señora. Eso es imposible.
SEÑORA. - Pues si no sale el olor de la colonia en la foto, no quiero que le haga ninguna. Vamos niña ya decía yo que este hombre tan bruto supiera hacer fotos.
SISEBUTO. - Esto es el colmo. Yo me vuelvo loco. Aaaaaa, aaaaa. (Rompe la máquina)

ACTO 8
POLICÍAS. - ¿Qué hace usted? ¿Se ha vuelto usted loco?
SISEBUTO. - Si me he vuelto loco, ya no quiero ser fotógrafo y rompo mi máquina porque me da la gana.
POLICÍAS. - Entonces lo llevaremos a la carcel.
SISEBUTO. - ¿Por qué?
POLICÍAS. - Por tirar basura en la vía pública.
(Los policías se llevan a Sisebuto)
AYUDANTE. - Esto te pasa por no tener pacencia.
NARRADOR. - Y colorín colorado este cuento se ha acabado. En conclusión queremos que saquéis una lección. Debéis tener paciencia y no hacer las cosas a lo bruto no sea que os pase lo que al fotógrafo Sisebuto.
FIN

POESÍA
Se ha utilizado como estrategia el encadenamiento porque creo que es una de las técnicas mas fáciles para iniciarse en la creación literaria en cualquiera de los ciclos. Con el tiempo los encadenamientos pueden contener cada vez más figuras literarias para que queden más bonitos. Mi primer encadenamiento es el siguiente:
La luna ilumina la noche
La noche está repleta de nubes
Las nubes no dejan que se vean las estrellas
Las estrellas se caen para cumplir deseos
Los deseos dan la felicidad a los niños
Los niños esperan día
Al día  siempre le acompaña el sol
El sol se despide de la Luna.









PROSA
He utilizado la técnica del “como soy” que consiste en convertirse en un objeto doméstico y hablar en primera persona contando mi vida y mis sentimientos. Lo he realizado como ejemplo para una clase de 2º ciclo. También puede servir de adivinanza si no decimos el título. Se puede llevar a cualquier curso de primaria adaptándonos al momento evolutivo del niño.

Memorias de una cuchara
En realidad no se de que país provengo, solo sé que un día desperté dentro de una cajita en casa de una familia. Ellos me quieren mucho, siempre me dan muchos mimos, me toman con leche, con caldo, en puré, pero como más me demuestran que me quieren es cuando comen pastel, me chupan y me rechupan.
Me encanta la hora de las comidas y las cenas, porque me encuentro con mis colegas tenedor y cuchillo y aprovechamos para hacer apuestas a ver a quien eligen antes para comer, pero casi siempre gano yo, seguro que es por el brillo que desprendo.
Todos los días me lavan. A veces  me dan un baño y otras veces me duchan. Siempre me gustaron mas los baños porque me reunía con el resto de amigos y además salimos todos oliendo a limón. Las duchas no me gustaban tanto, la esponja que utilizan está un poquito áspera.
Estoy todo el año entrenándome para las navidades, ya que siempre acabo exhausta. Pero siempre aprovecho el momento de después del baño cuando me voy a dormir con todas mis hermanas, las cucharas.